Altcoins, un tercio del consumo minero se les atribuye
Esto fue revelado por un estudio alemán.
El tema relativo a consumo de energía relacionado con la minería di criptomoneda sigue siendo muy debatido. Los niveles alcanzados a lo largo del tiempo, de hecho, comienzan a despertar no poca preocupación, en un momento histórico en el que los gobiernos se mueven en la dirección de transición energética, con el fin de limitar la emisión de contaminantes.
Un debate que, sin embargo, adolece de una similitud, que entre Bitcoin y consumo, que no tiene en cuenta datos reales. Todo lo cual indica en aprox. un tercero del complejo la contribución de Altcoin.
Noticias de criptomonedas
Datos de la Universidad Técnica de Munich sobre Altcoins
Las cifras fueron reveladas por Ulrich Gallersdörfer, Lena Klaaßen y Christian Stoll, investigadores del Universidad Técnica de Munich. Así lo hicieron en un artículo que figura en el último número de la revista científica Joule, lanzado el 4 de agosto pasado. En el que afirman que solo el 66% de la electricidad consumida por los primeros 20 cripto por capitalización de mercado se utiliza en la red Bitcoin.
A estos datos, los investigadores alemanes agregaron una consideración, la relativa al hecho de que la figura agrava aún más la situación. De hecho, la cantidad de energía utilizada por BTC ya podría causar daños considerables al medio ambiente.
Una preocupación de larga data
El equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Múnich vuelve por tanto a despertar una preocupación de no poca importancia. También en consideración del hecho de que el consumo en cuestión parece destinado a aumentar en los próximos años, a menos que una evolución de la maquinaria necesaria para la minería capaz de mitigar la carga de trabajo necesaria.
Una preocupación que, además, es de larga data. Ya estoy en eso 2009, de hecho, un pionero de Bitcoin, Hal Finney, había hecho sonar la alarma sobre las implicaciones de la minería. Una alarma que, en su momento, no tuvo en cuenta la minería de Altcoin, cuya cifra es muy alta, como hemos visto.
Cómo intentar remediar la situación
Segundo Digiconomista, la red minera de Bitcoin utiliza actualmente alrededor de 63,5 teravatios por hora. Se trata de una cifra superior a la de muchos países desarrollados y, por tanto, preocupa a las autoridades. Y aconsejarles que vigilen atentamente la situación, como sucede por ejemplo en Irán.
Precisamente por ello, en los últimos años hemos empezado a pensar en la mejor forma de limitar dicho consumo. Entre las posibilidades que surgieron, la relativa a conversión del exceso de gas producido en los procesos de extracción de petróleo. Esto se suma al uso de centrales eléctricas, ya de moda en Estados Unidos. En la región de Lagos Finger en Nueva York, de hecho, Atlas Holding logra obtener unos 50 mil dólares cada día de la extracción de Bitcoin. Para ello, utiliza la electricidad producida internamente por 7 mil dispositivos instalados en el sitio de Dresde, en el interior de la Gran Manzana. Este tipo de iniciativas podrían intensificarse en los próximos años, aliviando un problema que, sin embargo, sigue sintiéndose con fuerza. Especialmente a la luz de una conciencia ecológica cada vez más extendida. El mismo que ejemplificó la huelga ambiental promovida a nivel ambiental por Greta Thunberg. Considere las expectativas en uno adopción masiva de las criptomonedas, ahora se necesitan respuestas estrictas. Sin ellos, la situación podría volverse crítica.